Sin Redundar

Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-

UAS: entre el refrendo del poder y el reto de la legitimidad plena. El reciente proceso electoral en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) culminó con el nombramiento del Dr. Jesús Madueña Molina como rector titular para el periodo 2025-2029. Con un respaldo abrumador -105,885 votos, equivalentes al 81% del total emitido- el mensaje está más que claro: hay una mayoría sólida que avala la continuidad de un proyecto universitario. Pero entre los números y la narrativa oficial, también se esconden signos que merecen análisis profundos. La elección fue calificada como inédita por su logística y por el reconocimiento al trabajo del Consejo Universitario y de la Comisión de Elecciones. Sin embargo, una elección histórica no se define sólo por su volumen, sino por la calidad del ejercicio democrático, por la amplitud del debate, y, sobre todo, por la percepción pública de su transparencia y pluralidad. Detrás del 81% de los votos a favor, también está el 11% que optó por una alternativa diferente, el 6% que se abstuvo y un 2% anuló su boleta. Estos números, aunque minoritarios, no son menores: representan a más de 24 mil personas que, de una u otra forma, no se alinearon con el resultado mayoritario. Son una señal que no debe ignorarse si la institución aspira a una legitimidad plena y no sólo a una victoria estadística. La comunidad universitaria ha sido históricamente crítica, activa y participativa. Por eso, el verdadero reto de este nuevo periodo rectoral no será únicamente administrar con eficacia, sino gobernar con visión amplia, reconociendo la pluralidad de voces y resistencias internas. Ganar una elección no es lo mismo que convencer a toda una comunidad académica de que el rumbo es el correcto. En los próximos años, el Rector Titular, Jesús Madueña Molina, tendrá que demostrar que su fortaleza no radica únicamente en la cohesión política de su administración, sino en su capacidad de producir conocimiento, innovar en la docencia, defender la autonomía universitaria y garantizar espacios abiertos para la crítica y la autocrítica. El lema: “Sursum Versus UAS -Hacia la cúspide-” suena inspirador, pero alcanzar la cúspide exige más que voluntad: implica decisión, inclusión y valentía para enfrentar lo que no siempre se quiere ver. Si el Rector Titular, Jesús Madueña Molina, logra encarar este nuevo ciclo con apertura, con diálogo auténtico y con compromiso real para toda la comunidad universitaria, entonces sí, podremos decir con legitimidad que esta fue una victoria de todas y de todos. Muy seguramente estamos de que así sucederá, porque: Jesús Madueña Molina, lo ha venido demostrando con creces una vez más…

MORENA calienta butacas… y los ánimos por la gubernatura de Sinaloa. En MORENA ya no calientan motores, calientan butacas, y las cosas ya se pusieron color guinda rumbo a la sucesión gubernamental en Sinaloa. Si alguien tenía dudas de dónde está la verdadera carnicería política, basta con asomarse al circo morenista, en donde ya hay varios tiradores que afinan puntería, aunque algunos aún no saben si traen resortera. Los aspirantes naturales –sí, naturales como los jugos que regalan en campaña– ya se mueven como piezas de ajedrez, aunque más bien parecen actores en un ensayo escolar de teatro político. La senadora Imelda Castro Castro, por ejemplo, se toma muy en serio eso de “estar con la gente”, encabezando asambleas informativas donde le aplauden hasta los suspiros, claro que desde luego que, acompañada por el alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, que no pierde oportunidad para dejarse ver –otro suspirante más-. Del otro lado del ring, el senador Enrique Inzunza Cázarez, tampoco se queda atrás, asistiendo religiosamente a actos inaugurales, muy bien flanqueado por la dirigencia del SNTE 53. Si los eventos tuvieran puntos electorales, ya llevaría media campaña ganada. Pero lo que sí es más que evidente –y aquí no hay forma de disimular– es que en MORENA la diplomacia brilla por su ausencia. Esto de la unidad es más discurso de spot que realidad, porque las diferencias entre los grupos saltan a la vista como si fueran pancartas. Algunos, muy iluminados ellos, presumen que no se juntan con políticos, ¿Cómo, si ya lo son? pero si se junta con “el pueblo bueno y sabio”, ese que convenientemente aparece cuando hay cámaras cercas. Otros, con cara de santos laicos, dicen que no emiten juicios, que no están en campaña (¡ajá!) y que mejor se enfocan en los grandes retos de servir al pueblo, aunque la única batalla visible es la interna, donde todos sonríen en público y sacan el cuchillo en corto. En resumen: el guión ya está corriendo, los actores están en escena y el telón apenas sube. El problema es que, en lugar de una obra seria, MORENA nos regala una tragicomedia sinaloense que promete más drama que propuestas, y eso que todavía falta el intermedio…

Sonrisas fingidas y estómagos revueltos en el PRI de Sinaloa. Aunque intentaron vender el cuento que en el PRI de Sinaloa todo es armonía y felicidad, la puesta en escena del relevo en la dirigencia estatal fue más digna de una mala telenovela que de un acto político serio. Entre sonrisas forzadas de quienes saben que en este partido se aplaude, aunque duela, anunciaron el cambio de estafeta –clásico manotazo desde el CEN del PRI-. Porque si algo distingue a los PRIístas, es su capacidad camaleónica de obedecer sin chistar, mientras por dentro les hierve el hígado. Maestros del “sí señor”, aunque la procesión vaya por dentro. Cuentan que la gota que derramó el vaso fue la insistencia desesperada de Alejandro “Alito” Moreno, el eterno presidente nacional del PRI que le urgiera a Paola Gárate –ex dirigente estatal– para que hiciera algo, lo que fuera, porque el PVEM les comió el mandado. Pero, como buen PRI moderno, no hicieron nada o hicieron como que hacían. Por ello, ipso facto, aterrizó en Culiacán Jorge Meade, secretario de Organización del CEN del PRI, en calidad de emisario del dedazo, para mover las fichas. Sin mucho ruido –porque el show no se detiene– colocaron a César Emiliano Gerardo Lugo y a Liliana Cárdenas Valenzuela en la dirigencia estatal. ¿Quiénes? Pues eso mismo se preguntan muchos PRIístas de base, que apenas y reconocen a los nuevos rostros tras el telón de fondo –aunque algunos los ligan con MALOVA y el PECUNI-. El PRI, una vez más, demuestra que puede cambiar de caras, pero no de mañas. Las decisiones se toman arriba y se imponen abajo. Todos deben aplaudir con disciplina militar. El espectáculo continúa, aunque el teatro se mira medio vacío…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…

Facebook: Carlos Avendaño   Twitter: @Carlosravendano    http://www.carlosavendano.com.mx 

hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx

Entradas relacionadas

Deja tu comentario